DERECHOS
- El profesional debe atenderlo sin ningún tipo de discriminación, ayudándolo para el mejoramiento de la salud y dejando clara todas sus inquietudes.
- Recibir atención humanizada, con los más altos niveles de calidad y en altas condiciones de seguridad, respetando sus opiniones, creencias y costumbres.
- A ser informado acerca del proceso de atención, condición clínica, tratamiento y posibles riesgos, teniendo en cuenta su estado emocional e intelectual.
- Tener información de la cobertura del seguro y costos de procedimientos que no lo cubran.
- Estar informado acerca de copagos o cuotas moderadoras a cancelar por el servicio recibido.
- Tener claro el procedimiento para presentar quejas o redamos.
- Recibir atención con la presencia de un acompañante, solo si es menor de edad o adulto mayor.
- Informarle la necesidad de ser trasladado a un centro de salud o hospital, donde puedan más
- a fondo su sintomatología.
- Aceptar o rechazar los tratamientos o recomendaciones del profesional.
- A la reserva sobre estado clínico o identidad, siempre y cuando exista impedimento legal.
DEBERES
- Cuidar la salud, cumpliendo los tratamientos e instrucciones que brinda de manera integral el equipo de salud.
- Cumplir con el compromiso adquirido por paciente y su familia, para garantizar con un adecuado proceso de atención en salud.
- Responsabilizarse de la custodia de sus bienes personales.
- Dar información clara, factible y completa sobre su estado de salud, sobre tratamientos recibidos
- Respetar a todas las personas con las que se relacione durante la prestación del servicio.
- Cumplir con las normas de seguridad dadas por el programa para el paciente y su familia.
- Garantizar el uso racional de los recursos destinados para brindar su atención.
- Cancelar lo de servicios no cubiertos por el asegurador, cuotas moderadoras o copagos, de acuerdo con la información de la Aseguradora.